Como Catar un Vino
Cómo Catar un vino 3 pasos básicos
Catar es analizar una materia prima, en nuestro caso el vino a través de los sentidos.
Un enólogo diría que catar es probar con atención un producto cuya calidad queremos apreciar, sometiéndose al análisis de nuestros sentidos.
La cata es exactamente para eso, es una de las herramientas más importantes para aprender sobre el vino, y porqué no ir a una cata? Aprender experimentando es una de las mejores experiencias y aprendizaje.
Degustar un vino requiere técnica y para eso estamos aquí, en el futuro dejaremos un paso a paso más detallado, pero hoy vamos perder el miedo y aprender algunos 3 tips básicos para que puedas utilizarlos en las cenas que nos esperan ese mes.
La cata se divide en 3 fases: Visual, Olfativo, Gustativo.
FASE VISUAL:
- Primero apreciamos el color su influencia nos dirá la edad del vino.
- Segundo apreciamos los matices, la intensidad de la coloración que nos da idea del cuerpo y su aspecto.
- Luego es muy importante que la copa tiene que estar perfectamente limpia llenándose aprox. 1/3 de su capacidad
- Se coge por el pie o la base, entre los dedos índice y pulgar
- Pone entre la luz y los ojos, para apreciar limpidez, brillantez y transparencia
- Inclina sobre una superficie plana y se aprecia el color:
Por lo general, en un vino tinto, cuanto más rubí o cereza y brillante es el vino, más joven; si es más granate o teja tirando a anaranjado, suele ser un vino más envejecido con crianza. En algunos casos nos será difícil o imposible ver algo detrás de la copa, diremos que es un vino de capa alta. Cuando podemos ver claramente a través del vino diremos que es de capa baja.
Mediremos la densidad el cuerpo del vino. A más densidad, más concentración de alcohol, más graduación. Si movemos ligeramente el vino por la copa, observaremos cómo caen las lágrimas de vino. A menor velocidad de caída, mayor densidad, más graduación alcohólica.
Vocabulario de cata fase visual: color, menisco, intensidad, aspecto, burbujas
FASE OLFATIVA:
Descripción y tipos de aromas
- Se huele el vino a copa quieta, donde identificaremos la calidad del aroma y su intensidad.
Clasificación de los aromas: primarios, secundarios, terciarios (bouquet)
Los aromas primarios son esos aromas que proceden de las uvas, de la naturaleza, frutales, del terreno, etc.
- A continuación se agita vigorosamente, e ponga en contacto con el oxígeno y se vuelve a oler, ahí es cuando podamos analizar los aromas secundarios, esos que se producen durante la fermentación de la uva o en los distintos procesos de vinificación.
- Seguimos agitando con más energía para dar paso a los aromas terciarios. Conocidos como bouquet, es donde llega el grado de dificultad para identificarlos. Se desarrollan durante y después de la crianza del vino y se clasifican en diferentes familias: animal, vegetal, torrefactos, frutos secos, etc…
Vocabulário de cata fase olfativa:
Aromas: origen, intensidad, potente, suficiente, débil)
Calidad: franco de nariz -franqueza, finura, con raza, complejo, delicadeza, sutileza, elegancia, armonioso, distinguido, ordinario, poco grato, agradable, tosco.
Duración: larga, mediana, corta.
FASE GUSTATIVA:
Llegamos en un momento especial, el ataque, el carácter de un vino se manifiesta de diversas formas cuando se saborea en la lengua. Es ahí donde debemos encontrar el equilibrio en los vinos. Hay que buscarlo en la conjunción de los sabores dulces por un lado y los ácidos y amargos por otro, un vino redondo es el que logra el conjunto de estos sabores.
- Se bebe una pequeña cantidad de vino sin sorberla
Después procederemos a la textura, definida con adjetivos como seda, terciopelo o satén, en los que también intervendría el sentido del tacto.
- Pasea por la boca y se atempera
- Aspira un poco de aire, para hacer burbujear el vino
- Se traga o escupe, según las circunstancias
Y por último analizaremos la fase retronasal. Una vez que tragamos o escupimos el vino, expulsamos el aire por la nariz. Ese conjunto de sensaciones que quedan en la boca, el tiempo que permanecen, serán diferentes en cada persona que realice la cata.
- Momento en que se analizan las sensaciones en boca
- Describe todo lo percibido ( ficha de cata, toma de notas)
- Juzga y califica el vino
Precauciones: no fumar, ni llevar perfume
Vocabulario de cata fase gustativa: suavidad, intensidad, potente, mediana corto, largo
Calidad: muy fino, elegante, grato, común, desgastado
Naturaleza: floral, frutal, herbáceo, complejo, joven.